Tras el análisis que hemos venido realizando acerca de los diversos tratados y convenios internacionales que tiene México con algunos países en materia fiscal , tanto bilaterales como multilaterales, los cuales imponen un impuesto sobre el mismo tipo de ingreso, estos son importantes por los beneficios que permiten al eximir el pago de impuestos similares, tanto a las personas físicas como a las personas morales, sobre los ingresos por las actividades que lleguen a realizar con otros países, así como eliminar o reducir las retenciones de impuestos establecidos.
Entre otros beneficios para las personas físicas y las personas morales también podemos encontrar el garantizar una competencia sana, justa y leal entre los ciudadanos, fomentar la transferencia de tecnología evitando el freno del desarrollo económico, atraer inversión extranjera permitiendo a su vez la generación de nuevas fuentes de empleo, siendo una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas y permitiendo el desarrollo económico de las empresas y de los países, así como contar con la certeza de que los diversos negocios de importación o exportación que pudieran tener los países miembros del tratado, cuentan con el apoyo de sus similares para vigilar que no se realicen prácticas de evasión y elusión fiscal, esto también permite que los diversos Estados que firman los tratados se unan a través de sus negociaciones, facilitando así la recaudación de impuestos.
La finalidad principal de éstos, es facilitar las relaciones con otras naciones en materia comercial, de tal manera que el pago de impuestos no se convierta en un impedimento para la realización de negocios, evitar la evasión fiscal y la doble tributación.
Entre sus objetivos está el mantener un control universal del ingreso fiscal a nivel mundial, esto como consecuencia de la vigilancia de la actividad financiera de los sujetos pasivos, así como promover la equidad tributaria y las tasas de retención. Si bien es cierto que este tipo de tratados normalmente se llevan a cabo por conveniencia de una parte, necesidad de la otra y probablemente las circunstancias que está viviendo un país es el que lo puede orillar a firmar este tipo de tratados a cambio de cubrir su necesidad, también es cierto que de no existir este tipo de tratados y convenios un mismo individuo estaría sujeto a dos impuestos diferentes: uno en virtud de su nacionalidad y otro del país en que tiene residencia o genere ingresos.
Por otro lado, también podemos observar que México tiene un bajo nivel de ingresos tributarios debido a la evasión y elusión fiscal que aplican varias personas físicas y morales en sus negocios, por esta situación el gobierno tiende a elevar la carga tributaria.
Desafortunadamente en nuestra legislación fiscal no se define lo que el contribuyente debe entender por elusión y evasión fiscal y ninguna de estas dos está contemplada en la Ley como una defraudación fiscal.
La elusión fiscal tiene como objetivo pagar la menor cantidad de impuestos, apoyándose de las lagunas fiscales que existen en la Ley de nuestro país o de los países con los que existe algún tratado o acuerdo tributario y con esto dejar de pagar los impuestos correspondientes, este tipo de lagunas son usadas por expertos fiscalistas para evitar que el contribuyente pague impuestos, en cambio la evasión fiscal consiste en evitar el pago de los impuestos en su mayor parte por medio de prácticas ilegales falsificando o encubriendo la verdadera naturaleza del negocio y modificando la responsabilidad fiscal, su objetivo es evadir pagar los impuestos, ninguna de las dos practicas es ética, pero esto se da por la baja conciencia tributaria, la mayoría de las personas para evitar pagar impuestos simula operaciones inexistentes.
Una forma de evitar la elusión y evasión fiscal es aplicar medidas para combatir la economía informal y la corrupción, promoviendo la conciencia tributaria, que la carga tributaria sea más equitativa y que el contribuyente se entere de la importancia y el costo beneficio que conlleva el ser cumplido con sus impuestos
Comentarios
Publicar un comentario